Generalidades Strategy & Management Business Review (SMBR)

Generalidades

Derechos de Autor
y Compromiso Ético


Preparacíon de Artículos
y Envío


Evaluación de Artículos
y Versiones Finales


Costos Involucrados y Alternativas de Pago

Otras Consideraciones

Revista Strategy & Management Business Review (SMBR)

GENERALIDADES

Los autores deben seguir las normas y recomendaciones indicadas de la revista, para someter su trabajo a consideración. Los trabajos que no cumplan con los requerimientos exigidos no serán sometidos a proceso. El Editor se reserva el derecho de rechazar los trabajos recibidos que no cumplan con las normas.

Toda comunicación, envío de trabajos y consultas, se deberán remitir al Editor-Jefe de «Strategy and Business Management Review» al correo electrónico: journal@executivebs.org

El idioma oficial utilizado en la revista es el Castellano, por lo tanto el trabajo, en su totalidad, deberá estar escrito en ese idioma (salvo el titulo, resumen y palabras claves que además deben ir en inglés, y que van en la primera página). Se exceptúan palabras o términos que no tengan traducción respectiva. Se recomienda que los autores cuyo idioma nativo no sea el Castellano, hacer revisar sus manuscritos antes de ser sometidos a consideración.

Se deben enviar una copia en formato Word (MS Office) y PDF, vía correo electrónico y una carta de presentación (indicando al Editor que el manuscrito sea considerado para posible publicación en la revista), la que debe incluir el Compromiso Ético formal de que el trabajo no está ha sido publicado o está siendo considerado para publicación en otra revista (descrito en Derechos de Autor y Compromiso Ético). Además de adjuntar el pago respectivo (requisito obligatorio).

Se deberá tener especial cuidado en el tamaño del archivo enviado (en especial la inserción de figuras las que se deben insertar en formato jpg), procurando que el manuscrito (entre texto, figuras, tablas y/o expresiones matemáticas) no supere los 2 MB.

El autor será responsable por la calidad y originalidad de su manuscrito. Además de garantizar que la contribución es original, y que no haya sido publicada anteriormente, lo que exime de responsabilidad a EBS.

Solo se aceptarán trabajos completos, cuyas extensiones estén comprendidas entre 5 y 20 páginas, ajustados a las normas, y con las secciones definidas y que son estándares en toda publicación (como por ejemplo: Resumen, Introducción, Descripción del Análisis o Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones, etc.).

Puesto que los trabajos serán evaluados por sus pares (peer review) y, además la temática del manuscrito es de dominio del autor, es requisito necesario que los autores sugieran posibles evaluadores para el trabajo (deben ser a los menos cuatro evaluadores). Dichos evaluadores, no deberán pertenecer a la misma institución que los autores del trabajo, y en la medida de lo posible que pertenezca a otros países iberoamericanos (pueden ser de otros países no iberoamericanos, siempre que comprendan el idioma Castellano, pudiendo emitir sus comentarios en inglés). La información a enviar de los evaluadores a sugerir es la siguiente: nombre del evaluador, institución a la que pertenece, país y correo electrónico.

Sólo los trabajos que cumplan con lo indicado en la preparación de artículos (envío de trabajo, carta de presentación y compromiso ético, sugerencia de evaluadores y pago respectivo acreditado), serán sometidos a proceso de evaluación.

Para efectos de comunicación con los autores es recomendable que a parte del correo electrónico institucional, proporcionen uno particular, para minimizar los problemas de recepción de correos que pudieran surgir.

  

Comite Editorial Strategy & Management Business Review (SMBR)

Mg. Carlos J. Rojas
Editor en Jefe

Miembros del Comité Editorial

Dr. José D. Barquero
Doctor en Ciencias de la Comunicación,
U. Internaciona de Cataluña (España)
Director Decano de ESERP School of Business & Social Sciences
España

Dr. Sebastian Teunssen
PhD in Management, UCLA Anderson School of Business (EE.UU.)
Profesor Universidad Berkeley, Hass School of Business
Estados Unidos

Dr. Paul Capriotti
Doctor en Ciencias de la Información, U. Autónoma de Barcelona España)
Profesor y Director de Postgrado, Universidad de Tarragona
España

Dr. Francisco J. Garrido
Doctor Honoris Causa en Management y Estrategia, Lishui University (China)
Director Decano de EXECUTIVE Business School (Chile y España)
Chile

Mag. Juan C. Martínez
Doctor en Economía, U. Complutense de Madrid (España)
Profesor IE Business School
España

Dr. Paul Wyatt
Ph.D. y MA in Economics (Anderson School of Management, UCLA, Estados Unidos),
Post-Graduate Programme in Management (Harvard Business School) BBA (Queens University, Reino Unido)
Profesor UCLA Anderson School of Management

Prof. Daun Hiscock
Masters in Marketing and Recreation Management (University of Maryland, Washington),
BA (Croydon College, Surrey, UK), Leisure Studies in Recreation and the Environment,
ITD Diploma in Training and Management
Profesor Stanford University Business School

Dr. Bottger Schulz
PhD in Management (Harvard University), Master en Psicología Experimental (Boston University),
Master of Business Administration (Georgetown University) y licenciado en Psicología (Oxford University en el Reino Unido).
Profesor IMD Business School

Dr. John Stuart
PhD in Management of Orgabnization (Hass School of Business, University of California Berkeley),
MBA (Texas Business School), Master en Sociología (Harvard University)
Profesor Hass School of Business

Dr. Stefan Dexter
Ph.D. in Management Sciences (MIT), Master of Business Administration (Harvard Business School) y
BBA (Georgetown University)
Profesor MIT School of Business

Prof. Leo Laanen
Master in Business Administration and Management (State University Groningen),
docente e investigador en Management para la Economía Global
Profesor Maastrich School of Management

Dr. Jan Van Dalen
Doctor y Master of Science (Maastricht), Bachellor of Science in Psychology and Clinical Psychology (HBS-B certificate Eindhoven)
Profesor Maastrich School of Management

Prof. David McCoy Jr.
Ph.D in Business Management (Stanford Graduate School of Business), Master en Filosofía (UCLA),
Licenciado en Business Administration (University of North Carolina),
habiendo completado su formación con un postgrado de estrategia en la Universidad de Harvard.
Profesor Stanford Graduate School of Business

Dr. José María La Porte
Doctor en Comunicación y en Teología,
Master of Science in Intregated Marketing Communications (Northwestern University, Chicago).
Profesor PUSC

Dr. Francisco J. Blanco
Ph.D. in Business Management (University of Granada)
Profesor School of Business and Economic Science
España

 

Libros






Ediciones y Journals

Our Publishing

El fondo de publicación se constituye en la proyección de nuestra Business School en el mundo de las publicaciones. Su objetivo es aportar al mundo de la investigación aplicada y divulgación de calidad internacional, en las áreas del management, economía, estrategia, empresa, comunicación y marketing, finanzas, recursos humanos y ética para los negocios.

Desde el año 2009 se han incorporado nuevos títulos de profesores de nuestro core Faculty y del cuerpo académico internacional y durante 2010 se inicia el proceso de puesta en marcha de las revistas y journals.

 

Colección Libros de la Empresa

Titulo: «Branding Corporativo: fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa»

Autor: Paul Capriotti

ISBN: 978-956-7459-32-2

En este trabajo, el Dr. Capriotti expone su vsión renovada y permanente del modo en que debe ser tratada y comprendidos los activos intangibles que constituyen los atributos de imagen de una organización, así como el tratamiento de su cultura, identidad e imagen corporativa. Expone casos de su experiencia en Europa y de sus incursiones en América Latina.

 

Titulo: «Pienso, luego planifico»

Autor: Francisco Javier Garrido

ISBN: 978-956-7459-32-1

En este nuevo trabajo el Dr. Garrido desarrolla la tesis propia de sus clases en Europa y Latinoamérica: que no se puede desarrollar un adecuado proceso de planificación en las organizaciones, sin antes pasar por un consistente proceso de comprensión contectual, análisis del mismo, generación y creación de nuevas ideas que solucionen las dificultades o creen nuevos procesos que mejoren productos y servicios, síntesis de las ideas y comunicación de las mismas: esta es la base del modelo diamante del pensamiento estratégico (o modelo Garrido). El libro incluye un capítulo del profesor Krippendorff de la Harvard Business School.

 

Próximos Títulos

 

Los siguientes títulos de la colección incluyen las siguientes temáticas:

– Responsabilidad Social Empresarial

– Marketing de Servicios

– Management

– Economía y Empresa

 

Publishing y Journals
Our Journals

En nuestra area de Publishing contamos con dos emergentes publicaicones (Journals) electronicos, en el area de Ciencias e Ingenieria y Estrategia y Negocios:

 

 

 

 

Contacto
 
 

Coordinación del Publishing La Serena

Sr. Carlos Rojas: journal@executivebs.org

Tel: +51 488 329 / Fax: 51-488329
 

 

Consultas Relativas a…

Suscripciones Executive Business Review

Compra de libros

Publicación de Libros

Mail

Revista ACI

 

Ponemos a disposición de la comunidad científica de académicos e investigadores, una tribuna, mediante la edición de una revista electrónica (seriada y arbitrada) que promueve la labor de docencia e investigación en diferentes áreas del conocimiento, y cuya característica es que las contribuciones recibidas de parte de autores sean originales.

Revista Avances en Ciencias e Ingeniería (ISSN 0718-8706)Revista de divulgación orientada a difundir el quehacer científico, tecnológico y de enseñanza universitaria de las Ciencias e Ingeniería (con aplicaciones en diferentes áreas tales como: Química e Ingeniería Química, Termodinámica, Materiales, Alimentos y Biotecnología, Medio Ambiente, Ciencias del Suelo, Simulación y Modelado de Procesos, Petróleo y Carbón, Transferencia de Calor y Materia, Materiales, Polímeros, entre otras áreas) en Iberoamérica.

Misión: difundir la investigación desarrollada en los países iberoamericanos, poniendo a disposición de los docentes, investigadores y profesionales una tribuna internacional. Visión: Que existan interacciones entre los investigadores, docentes y profesionales que publiquen, para intercambiar experiencias, difundir sus trabajos de investigación y propuestas, formar grupos de trabajo, posicionar las instituciones en las cuales laboran, y contribuir con soluciones a las múltiples problemáticas que enfrentan los países hoy en día. Avances en Ciencias e Ingeniería, posee un comité editorial, y está indexada en bases de datos internacionales, que se irán incrementando en la medida que la revista logre su posicionamiento en el contexto internacional. El idioma oficial de la  revista es el Español, para todos aquellos investigadores de países no hispanoparlantes, deben enviar sus trabajos con una traducción correcta al idioma oficial de las revistas. Es editada en formato electrónico (on-line) y de acceso abierto (open access). El funcionamiento de las revista y el procesamiento de artículos, son mostrados en un diagrama de flujo ( Ver aqui ).